lunes, 17 de diciembre de 2007

Práctica 4: El lenguaje.

Chomsky:

El lenguaje es un “órgano mental” con una determinación cuasi-biológica y que, por tanto, su aparición responde a la maduración de las especificaciones innatas que constituyen la esencia de la especie humana. La cognición no tiene ningún papel en la aparición del lenguaje, controlada por mecanismos específicos de naturaleza innata.

Piaget:

La primacía de lo cognitivo sobre el desarrollo de la comunicación y el lenguaje. Aparece junto con otras conductas como traducción o expresión de la función simbólica. Al final del estado sensiomotor, el niño, a través de la coordinación y la diferenciación de los esquemas sensiomotores, construye la capacidad de representar objetos, sucesos, personas, etc... Y de actuar de un modo diferente a la inteligencia práctica con una inteligencia hasta ahora basada en procesos mentales internos que se manifiestan en forma de símbolos.

Vygotsky:

Desde el comienzo de su existencia los bebes se implican en rutinas sociales con sus cuidadores de modo que su actividad no se da en el vacío, sino que se produce un contesto que está socialmente organizado por la cultura y las personas del entorno. La cultura y quienes la representan, suministran permanentemente pautas y procedimientos para organizar la actividad infantil en su entorno físico y social. Existe un desarrollo comunicativo previo a la aparición del lenguaje, desarrollo que es específico y no dependiente del desarrollo cognitivo, y en el que la contribución de los cuidadores es tan importante como la del propio niño. Esto no se limita a negar la primacía de lo cognitivo sobre lo lingüístico, sino que va más allá y afirma la solidaridad de ambos desarrollos. Estos dos forman una unidad de modo que uno depende de otro y viceversa.

viernes, 23 de noviembre de 2007

Práctica 3: Refuerzos

CONDICIONAMIENTO OPERANTE:
En psicología, el condicionamiento operante es una forma de aprendizaje en la que la consecuencia (el estímulo reforzador) es contingente a la respuesta que previamente ha emitido el sujeto. El condicionamiento operante implica la ejecución de conductas que operan sobre el ambiente.
El nombre condicionamiento operante es el que dio Skinner, aunque hoy se prefiere el de condicionamiento instrumental, por ser más descriptivo. Roger Tarpy los equipara, decantándose por el término instrumental, especialmente para el aprendizaje humano, aunque para todos en general. Para él ambos son iguales en tanto en cuanto ambos dan lugar a consecuencias reforzantes. Desde el punto de vista histórico, el término de condicionamiento operante se ha utilizado para hacer referencia a situaciones experimentales en las que los sujetos actúan a su propio ritmo, en contraposición a recibir ensayos directos. Algunos defienden en esto la separación de ambos términos que por lo demás se considera poco operativa.

REFUERZO POSITIVO O PREMIO
Este tipo de condicionamiento operante se incluye en el marco de los modelos de refuerzo y se da cuando el refuerzo es un estímulo que aumenta la probabilidad de la emisión de la conducta que provoca la aparición del refuerzo.

Ejemplos:


  1. Cuando un niño hace bien los deberes, al terminar su madre le recompensa dejándole jugar a la consola, para que él vuelva a repetir su conducta.

  2. Cuando un niño expone un trabajo en clase y el profesor y sus compañeros le aplauden entonces é se siente valorado y le motiva para que la próxima vez.

REFUERZO NEGATIVO
Este tipo de condicionamiento operante se incluye en el marco de los modelos de refuerzo y se da cuando la conducta tiene como consecuencia la desaparición de un estímulo aversivo. Como en el caso del refuerzo positivo, en el sujeto se produce un incremento de la probabilidad de que una conducta se realice. El refuerzo negativo puede ser: de evitación, cuando la conducta impide la presencia de un estímulo aversivo, o de escape, cuando la conducta elimina la presencia de un estímulo aversivo.

Ejemplos:

  1. Al niños le mandan leer un libro en el cole y su madre le dice que todos los días se tiene que leer 3 hojas y uno de los días el niño está cansado y su madre dice: "si te lees una hoja dejamos las otras dos para mañana", así el niño al ver que es menos lo lee pero no se da cuenta de que al día siguiente se lo va a tener que leer, pero en ese momento el niño se motiva y lo hace. Con esto la madre lo que consigue es que al final lo acabe haciendo.
  2. Un niño está en el parque y está merendando un sandwich y no quiere más y su abuelo le dice que si se come la mitad del sandwich le perdona el resto, el niño lo acepta y el abuelo a conseguido que se coma parte de la merienda.
CASTIGO:
Término conductista. O castigo positivo. Este tipo de condicionamiento operante se da cuando en un sujeto se produce una disminución de la probabilidad de emisión de una conducta, porque cada vez que la conducta se emite aparece un estímulo aversivo. En sentido amplio, se opone a refuerzo. Frente a los refuerzos que dan conductas, el castigo consigue eliminarlas. Skinner, uno de los más importantes psicólogos preocupados por el estudio del condicionamiento operante, no lo consideró un buen método para modelar la conducta, prefiriendo el uso de refuerzos.

Ejemplos:


  1. Cuando un niño no se toma la cena y su padre le castiga sin ir al cumpleaños de un compañero de clase.

  2. " Si te portas mal, los reyes no te van a traer regalos y te van a traer carbón": es la típica frase que cuando se acercan las fechas de navidad los padres le dicen a sus hijos cuando se portan mal.

lunes, 29 de octubre de 2007

Práctica 2: La historia de Vanesa

1) ¿Qué te preocupa de esta niña?
Que durante un periodo, el desarrollo de Vanesa, va a estar condicionado porque le va a afectar hasta que el problema se solucione(tanto en sus estudios, sus relaciones...). Nos preocupa que halla llegado nueva e intente tener amigos y todo le salga mal y por eso le pueda influir en la salud, las notas, en la relación en casa, en todos los aspectos que conforman su desarrollo personal.

2) ¿Cómo debe sentirse Vanesa con respecto a sus compañeros?
Sola, triste, desdichada, impotente, infeliz, desesperada... en definitiva muy mal.

3) ¿Ves esta situación de riesgo?
En el momento en el que ocurre, sí es un factor de riesgo porque en ese momento le está perjudicando por lo menos hasta que se solucione, si por el contrario no se soluciona el riesgo sería mayor.

4) ¿Cómo ayudarías a esta niña a integrarse?
Hacer juegos o actividades con el conjunto de la clase, sin hacer grupos y participando todos para que ella se integre poco a poco.
Hablar con los padres para informarles de la situación para que ellos en casa puedan ayudarla y apoyarla.
La profesora hablara con Vanesa de forma que ella se sintiera con confianza pero sin que se diera cuenta de que está intentando integrarla; además de ver como se siente ella y cómo lo está llevando también entender cómo vive ella la situación para intentar ayudarla y que se sienta bien en el aula.

Práctica 1:Cultura, Desarrollo y Educación

1) Señale los factores que desde tu punto de vista pueden influir en el desarrollo de Sumi.
  • La muerte de su padre.

  • Estar interna en un trabajo todo el día.

  • Maltratos psicológicos, debido a los gritos que recibe en la casa en la que está interna.

  • Falta de cariño maternal.

  • Privacidad de libertad.

  • Conocer amigos, para tener una mayor libertad, retomar sus estudios e influirla positivamente.

2)¿Por qué crees que esos factores influyen en el desarrollo de una persona?¿ En qué sentido van a influir?


Tras la muerte de su padre, Sumi tiene que abandonar su infancia para ayudar económicamente a su familia. Ella abandona su hogar, su familia, la escuela; es decir, pierde todos sus derechos como niño por una obligación que ha de asumir.


El hecho que lo gritaran le afectan a su persona, ya que es pequeño e indefenso, ya que también le falta la figura de su madre y padre.


A Sumi también le influye (a parte del desarrollo de su persona)en su desarrollo social.


3)¿Crees que el desarrollo de sumi va a ser igual que el de otros niños de su edad?¿Por qué? ¿Y qué diferencias y semejanzas podemos encontrar?


Su desarrollo no va a ser igual, ya que el no realiza las actividades; es decir, jugar, reir, ir a la escuela, relacionarse con otros niños de su edad, tener el cariño de sus padres.


Las diferencias que existen con otros niños de su edad son como por ejemplo ir al colegio, estar al lado de su familia, jugar con otros niños...


Las semejanzas que existen son que la mentalidad es igual, ya que todo niño desea realizar las actividades que corresponden con la infancia; a pesar de asumir la responsabilidad de trabajar que correspondería con otra etapa.